Si quieres aprender sobre redes, en este curso de redes informáticas encontrarás todo lo que buscas. Eso si, de forma totalmente gratuita y online.
El nivel de este curso está pensado especialmente para principiantes. Esencialmente destinado a estudiantes que no tienen conocimientos previos sobre redes. Yo lo soy, y sería el curso que escogería para complementar o hacer mis apuntes.
A continuación encontrarás las categorías por las que se divide esta curso básico de redes. Están colocadas para que sigas un orden de aprendizaje basado en el modelo TCP/IP, el modelo que siguen la gran mayoría de redes hoy en día.
Introducción
Empezamos con el curso. En esta sección aprenderás cómo se organiza Internet, su historia, los tipos de redes de computadores que existen, para que se usan, que modelos hay para estandarizar el funcionamiento de las redes (TCP/IP vs OSI), y en definitiva, un resumen de los conceptos que te serán de utilidad más adelante.
Los conceptos por los que debes empezar a familiarizarte si quieres dominar las redes de computadores.
- Internet: Historia, qué es y más
- Redes Informáticas – Tipos, topologías y más
- Modelo TCP/IP
- Modelo OSI
- Paradigma cliente-servidor
- Dirección IP y direccionamiento
- Dirección MAC
- Dispositivos de red
- HUB
- Switch
- Router
Capa de Red (IP)
Esta es probablemente la sección con más peso y contenido del curso. Aquí aprenderás todo lo relacionado con la dirección IP: sus protocolos de nivel, qué es, para qué se usa, etc.
El protocolo IP tiene un conjunto de características que tienes que conocer antes que nada:
- Es conectionless, es decir, no orientado a la conexión. Eso quiere decir que no se tiene que establecer un orden de entrega de los datagramas. Si se envía un mensaje desde el ordenador A consistente en 3 datagramas IP a los que llamaremos A, B y C por su orden de salida, el mensaje llegará igual si dichos datagramas llegan en orden (A -> B -> C) o en cualquier otra combinación (C -> A -> B; A -> C -> B, etc).
- Usa el sistema best effort. Cada datagrama se trata lo mejor que se puede. Eso quiere decir que cuando NO se puede, el datagrama con la información se descarta o se le reduce la prioridad.
- Es un protocolo no fiable. Un datagrama se puede perder, ya que no hay mecanismo de recuperación.
En orden de aprendizaje, son las siguientes:
- Unicast, multicast y broadcast
- Máscara de red
- Subnetting
- Encaminamiento de datagramas IP
- Cabecera IP
- Fragmentación IP
- Protocolos
- Protocolo ARP
- Protocolo ICMP
- Protocolo DHCP
- Mecanismo NAT
- Mecanismo PAT
- Protocolo RIP (Encaminamiento dinámico)
- Seguridad en la red
Capa de Transporte (TCP)
Hay dos tipos de protocolos principales que monopolizan esta capa, el TCP y el UDP. Los repasamos exhaustivamente, con ejemplos, fórmulas, etc
La capa de transporte es la encargada de la multiplexación de aplicaciones. Eso no es más que gestionar las solicitudes de servicio para evitar que hayan solicitudes en paralelo que provoquen una «colisión» en el sistema.
- UDP
- TCP
- Cabecera TCP
- tcpdump – análisis y ejemplos
Capa Física o de bajo nivel
Cómo actúan los componentes de hardware. El hub, el switch y el router son los encargados de definir las topologías de la red, veamos cómo lo hacen y de qué forma se consigue.
- LAN, MAN y WAN
- Ethernet
- CSMA/CD
- Half y Full Duplex
- VLAN
- WLAN
Capa de Aplicación
Finalmente, para acabar el curso de redes informáticas gratuito repasamos qué servicios de aplicación nos ofrecen las máquinas de hoy en día. Des de el DNS, protocolos para correo como POP3, IMAP o SMTP y HTTP – HTTPS.
- Protocolos de Correo electrónico
- POP3
- IMAP
- SMTP
- HTTP
- HTTPS
- MIME
- BASE 64
- DNS
Espero que este curso online de redes haya sido de tu agrado. Si es así, muestra tu apoyo compartiendo esta página. Muchas gracias!