Qué es la máscara de red
Es un número binario de 32 bits que sirve para determinar el netID con los bits a 1 (bloques a 255) y el hostID con los bits a 0 (bloques a 0) de cada dirección IP. Es decir, especifica qué parte de la IP le corresponde a la red y qué parte le corresponde al host.
Eso es importante para determinar el tamaño que tendrá la red. Si, por ejemplo, somos una universidad y tenemos una red interna muy grande, nos interesará poder alojar muchos clientes en la misma red, por lo que la porción de los hosts, o hostID tendrá que ser elevada y el net ID pequeño, ya que no habrán muchas redes tan grandes, por lo que no se necesitarán tantos bits para diferenciar entre ellas. Por ejemplo, 216 representarían 65536 posibles dispositivos en la red, es decir, los últimos 16 de los 32 bits de máscara a 0.
En cambio, si somos una LAN pequeña de un hogar cualquiera con espacio para 256 dispositivos tendremos más que suficiente, por lo que solo 8 bits de la máscara (un octeto) se encontrarán a 0. Hay muchos hogares, y por lo tanto muchas LANs que diferenciar!
Además, gracias a la máscara de red, el router, que en este caso actúa como puerta de enlace, puede saber hacia donde se tienen que encaminar los paquetes de datos. Simplemente comprueba que el netID se corresponda con el de la red local. Si así es, acepta el paquete y sino lo redirige hacia su destino. A eso se le llama encaminar un paquete IP.

Otro ejemplo:
Si tenemos la IP 175.197.85.2, una posible máscara sería 255.255.0.0, así el netID sería 175.197, determinado por los 1 de la máscara, y el hostID sería 85.2, determinado por los 0.
Escrito en bits, sería lo siguiente:
Dirección IP: 10101111.11000101.1010101.00000010
Máscara de red: 11111111.11111111.00000000.00000000
Clases de direcciones IP en función de la máscara de red
También sirven para determinar las clases de direcciones IP. En función de cuantos bits tenga el netID estaremos hablando de una u otra clase.
- Máscara para direcciones IP para la clase A: 255.0.0.0
- Máscara para direcciones IP para la clase B: 255.255.0.0
- Máscara para direcciones IP para la clase C: 255.255.255.0
Esto, pero, se puede complicar. Puede ser que la máscara no cambie de 1 a 0 en alguno de los puntos que dividen los 4 bloques de la IP. Eso se puede dar, por ejemplo, en el siguiente caso:
Imagina que con la misma dirección IP queremos una red con un número de dispositivos máximo determinado. ¿Cómo lo haríamos?
Dada la dirección 175.197.85.2, piensa una máscara tal que deje espacio para conectar 32 hosts.
32 hosts = 2^5 hosts, por lo que necesitaremos al menos 5 bits para hostID, sumado al identificador de red, la dirección broadcast y al menos una interfaz del router para conectarse a internet tenemos 32 + 3 = 35 hosts, que se tendrán que codificar con 6 bits (2^6 es 64, por lo que dejaríamos de aprovechar espacio para 29 hosts más).
Por lo tanto el net ID será de 32 bits de la dirección – 6 del hostID = 26 bits y el hostID será de 6.
Así, la dirección quedará separada de la siguiente forma:
- netID: 175.197.85.0 (175.197.85.00)
- hostID: 2 (000010)
Dirección IP: 10101111.11000101.1010101.00000010
Máscara de red: 11111111.11111111.11111111.11000000
Como al último byte (2 = 00000010) le cae la máscara entre medio, se tiene que separar.
¿Pero por qué? ¡Pensaba que tanto el netID y el hostID quedaban determinados en función de la clase a la que pertenecía la dirección!
¡Cierto!
No puedes estar más acertado. De hecho, el sistema original IP usaba mascaras fijas, cada una conformaba su clase y simplemente se apañaba con ellas.
El método con clases era el sistema original pero eso resultaba extremadamente poco flexible ya que permitía solo un determinado número y tamaño de redes.
Con mascaras flexibles, en cambio, podemos obtener una combinación muy variada y precisa de redes IP, posibilitando de esta forma la creación de subredes o el subnetting. Esa es la razón por la que también es llamada máscara de subred cuando actúa con ese fin.
Finalmente, para hacerlo más intuitivo, es importante que sepas que al escribir una dirección con mascara, esta se indica al final tal que así: 175.187.85.2/26. El /26 indica los bits a 1 que tiene la máscara, o lo que es lo mismo, el netID.
Repasa toda la información en este vídeo a continuación. Te aseguro que te quedará mucho más claro.
Si te ha servido el artículo compártelo para que llegue a más gente y valóralo positivamente. Muchas gracias!
Hola que tal Marti. Soy consultor de Big Data y me encontre con tu Web. Solo te queria felicitar por el contenido de calidad que has subido. La mantienes tu solo?
Saludos!
Sí! Ya hace 2 años que estoy en ello y cuando tengo tiempo libre siempre le dedico unas horas :). Estas navidades tengo pensado pegarle bien duro. Me gusta mucho ver que la gente la visita y el feedback positivo como este! Eso sí, el hosting no es barato y tengo que ponerme ya de ya a monetizarla porque el negocio de momento está saliendo en números rojos jejeje. Muchas gracias por tu comentario!
Hola Marti, te felicito uno buscando siempre encuentra material bien explicado y profundo en el tema, estoy iniciándome en el tema y es realmente muy bueno y complejo, pero con el tiempo todo se aprende, después estará el tema de empezar a probar utilidades y comandos que es lo que mas utilizo hoy en día en el trabajo, saludos y gracias.
gracias!